

Muchas veces y sobre todo los papás de niños malos comedores se da una atención exclusiva a los hidratos de carbono para evitar bajadas de glucosa, desatendiendo un poco el resto de nutrientes muy importantes para el crecimiento de todos los niños incluidos los que tienen diabetes.
Por tanto y teniendo en cuenta el resto de los nutrientes necesarios para una buena alimentación vamos a explicar el funcionamiento de los hidratos de carbono, esenciales para mantener las glucemias dentro de la normalidad.
Los papás de niños con diabetes infantil debemos conocer perfectamente los alimentos que contienen hidratos de carbono y que cantidad aportan las porciones consumidas habitualmente.
Existen dos tipos de hidratos de carbono:
- Los almidones como los que se encuentran en el arroz o la patata.
- Los azúcares presentes en postres o frutas.


Sobre los tipos de hidratos de carbono tenemos que tener en cuenta que además de la presencia de azúcares o de almidón, existen otros factores que determinan la velocidad de absorción de los alimentos, como son el contenido de grasa o fibra del alimento e incluso si el alimento eatá cocinado o crudo.
Como norma general, los alimentos que en su composición tienen una gran cantidad de azúcares y se encuentran en forma líquida elevan la glucemia con mucha rapidez. Por el contrario los alimentos que contienen pocos azúcares o que contienen gran cantidad de grasas o fibras y están en forma sólida, suelen elevar la glucemia de forma mucho más lenta.
Recordar que para todos aquellos alimentos envasasdos debemos aprender a leer las etiquetas para calcular los hidratos de carbono y para todos los alimentos frescos debemos aprender cuales contienen hidratos de carbono y que cantidad de hidratos tienen. Para ello nos puede resultar muy práctica la tabla de raciones de hidratos de carbono que ya tenemos publicada en el blog.
Tabla de alimentos - sistema de raciones de hidratos de carbono
Una vez que hemos aprendido a diferenciar los alimentos con hidratos de carbono, tenemos que entender en que se basa el sistema de Raciones o Equivalencias:

Cada una de estas raciones o equivalencias son 10 gr de hidratos de carbono. Por tanto 10gr h.c. = 1 RHC
Dependiendo del número de raciones de hidratos de carbono que tome el niño se calculará el número de unidades de insulina que le debemos administrar.
Con el equipo diabetológico que lleva a nuestro hijo se establecerá el número de raciones de hidratos de carbono que conviene darle al niño en cada comida en base a su edad y estatura. Una vez establecida esta tabla, en casa se podrán intercambiar unos alimentos por otros manteniendo siempre el mismo número de raciones.

Podemos intercambiar raciones de una misma comida, más raciones en el 1er plato y menos en el 2º plato o postre, o incluso algún día especial más raciones el postre y menos en los platos. Pero no vale intercambiar raciones de la comida por raciones de la cena o las meriendas.
También se tiene que tener en cuenta para el calculo de RHC y por tanto de unidades de insulina el deporte o ejercicio que hace el niño.
Se establece una equivalencia entre unidades de insulina rápida con respecto a raciones de hidratos de carbono.
Espero que este resúmen a cerca de los hidratos de carbono y el calculo de raciones os aporte y clarifique dudas que tuvieráis al respecto.
Fuente: Fundación para la diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres darnos tú opinión?