Ventajas de la terapia con bomba de insulina

A continuación enumeraremos las más importantes:
· Mejor control glucémico: Al realizar una infusión constante a lo largo de todo el día y adaptando los bolos de insulina de las comidas en unidades más pequeñas de las que dispone una pluma de insulina.
Al tener unos niveles de insulina acordes a los requisitos que el niño con diabetes infantil precisa en cada momento del día, se puede por ejemplo prever “el fenómeno del alba” (es el estado hiperglucémico registrado por la mañana, no asociado a hipoglucemia. En este caso la hiperglucemia es debida al incremento en los niveles de hormona del crecimiento cuyos pulsos de secreción tienen lugar por la madrugada) aumentando la dosis basal de insulina en las primeras horas de la mañana y lograr mantener una normoglucemia al levantarse.
Los desajustes de la glucemia posprandial (nivel de glucosa después de una comida) que los niños con diabetes tipo 1 sufren, se pueden evitar adaptando las dosis del bolo a la ingesta de carbohidratos y la forma del mismo en función del tipo de comida, por ejemplo,
expandiendo (administrándola para que su infusión se produzca durante un periodo más largo o a partir de una hora más tardía) una parte del bolo en caso de comidas con alto contenido graso.

· Menos hipoglucemias: Por razones similares a las ya indicadas, el niño con diabetes infantil que utiliza una bomba de insulina disminuye de manera apreciable el número e intensidad de las hipoglucemias. Con la bomba es posible programar infusiones basales diferentes en distintos horarios del día, como por ejemplo a primeras horas de la noche, si habitualmente el niño con diabetes tipo 1 a estas horas sufre bajadas de glucosa. También cuando se mejora el control glucémico en general y se evitan las oscilaciones entre valores extremos, se produce una detección más precoz de los síntomas de una hipoglucemia.
· Un estilo de vida más flexible: La bomba de insulina permite que el niño con diabetes infantil lleve una vida activa más independiente, como por ejemplo que no requiere la toma de alimentos en momentos prefijados o que permite la actividad física sin necesidad de programarla con excesiva antelación, o que no obliga a despertarse a una hora concreta para ponerse la insulina.
Fuentes:
Kidshealth
Dra. Barrios
Dr. Calle
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres darnos tú opinión?