Ponemos en vuestro conocimiento este proyecto que nos parece muy interesante y que está desarrollando el equipo de MedicSen.
Es importante apoyar todas las iniciativas que investiguen y desarrollen nuevos sistemas para el control y tratamiento de la diabetes, podéis encontrar más información en el siguiente enlace de Youtube.
https://youtu.be/QfdDqL0FYos
Porque estamos aquí...
Este espacio está dedicado a la diabetes infantil, con comentarios y artículos relacionados con la diabetes tipo 1.
Somos padres de una niña que debutó con diabetes tipo 1 en el 2011 recién cumplidos los tres años, la experiencia que nos da su cuidado diario y la formación continúa que desde un inicio hemos ido adquiriendo nos anima a compartir con todos vosotros este blog.
Somos padres de una niña que debutó con diabetes tipo 1 en el 2011 recién cumplidos los tres años, la experiencia que nos da su cuidado diario y la formación continúa que desde un inicio hemos ido adquiriendo nos anima a compartir con todos vosotros este blog.
viernes, 12 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Qué cable corto !!
Hace tres semanas acudimos a una
conferencia sobre Diabetes que impartía una experta de acreditado prestigio que
sin duda fue muy interesante. A pesar de que la conferencia fue muy genérica
siempre hay cosas que recordar, pero como siempre también se abre la puerta a
través de la que se ve el cartel que dice ¿qué estoy haciendo mal?
En este caso la puerta se abrió
cuando hablaba sobre un nuevo modelo de bomba y las bondades que daría el nuevo
sensor acercándonos un poco más al páncreas artificial, precisamente en las
hipoglucemias es donde este sensor daría un rendimiento mucho más elevado.
Nosotros, Martina, tuvo por primera
vez el sensor conectado a la bomba en diciembre de 2013. A los cinco días el
nivel de estrés había alcanzado niveles desconocidos hasta la fecha para
nosotros, Martina ya no le hacía caso a los pitidos. El 31 de diciembre le
dijimos al endocrino que tirábamos la toalla. Para nosotros era una rendición
humillante: somos valientes, atrevidos, indagadores, luchadores incansables . .
. todo eran alarmas y cualquier reacción era aparentemente errónea. Nuestra
torpeza aparente hacía del sistema un desastre. La situación más parecida es
cuando en las películas tienen que desactivar una bomba y no saben si cortar el
cable rojo o el negro !!
En marzo de 2015 volvimos a
repetir la experiencia, parecía que el error estaba en tener activas demasiadas
alarmas para poca experiencia con el sensor, ¡perfecto, activemos menos alarmas!
La experiencia fue un poco mejor,
posiblemente porqué las expectativas eran menores, aun así el resultado no fue
satisfactorio. Llevar más aparataje en un cuerpo tan pequeño como el de un niño
tiene que ser para una mejora notoria y de momento, en nuestro caso, no se ha
logrado.
Lo bueno es que todo lo
relacionado con el control de la diabetes sigue avanzando y llegará un momento
en que logremos las armas necesarias para luchar contra esta enfermedad en
igualdad de condiciones. Nuestra disposición para seguir probando esta intacta.
jueves, 19 de marzo de 2015
"La vida no va de cromosomas"
Desde Creciendo con Diabetes queremos apoyar la campaña de DOWN ESPAÑA de sensibilización que están llevando a cabo.
Para DOWN ESPAÑA "La vida no va de cromosomas"; va de disfrutar de la compañía de los que quieres y te quieren, de exprimir los buenos momentos que te da, de ser felices,.....
Por eso, la campaña de este año destaca precisamente la felicidad que hijos y madres sienten por la relación que les une. Una relación en la que la discapacidad no marca ninguna diferencia.
Para su realización, DOWN ESPAÑA ha contado con el testimonio de 10 madres de niños con y sin síndrome de Down, a las que se les preguntó cómo veían su labor como madres. Posteriormente se les mostró lo que sus hijos pensaban de ellas. El resultado: un vídeo que llega directamente al corazón.
No te pierdas el vídeo:
lunes, 9 de marzo de 2015
ENFERMEDADES RARAS
Al escuchar las conmovedoras
palabras de los padres de niños con enfermedades raras, en el acto oficial
conmemorativo del día de las Enfermedades Raras, nos damos cuenta de la suerte
que en el fondo hemos tenido el día en que tras acudir con nuestros hijos al
hospital con síntomas graves y muy preocupantes, recibimos la noticia de que
padece una enfermedad crónica llamada Diabetes Mellitus Tipo 1.
La Diabetes Mellitus Tipo 1 es una enfermedad muy
complicada, con consecuencias fatales sin un control estable pero, seamos conscientes, es una enfermedad con tratamiento, con médicos especialistas y lo
más importante con una investigación constante.
El sufrimiento de los papás de
niños con Diabetes es constante pero tengo que decir que me siento agradecida
de poder ofrecer a mi hija un tratamiento, a pesar de las dificultades, de las
constantes hipo e hiperglucemias, de la desesperación ante la imposibilidad de
conseguir la estabilidad probemos lo que probemos.
A pesar de todo ello, tenemos el
apoyo incondicional de su Doctora que se entrega en cuerpo y alma, tenemos un
diagnóstico y un tratamiento. TENEMOS ALGO A LO QUE AGARRARNOS.
DESDE CRECIENDO CON DIABETES
QUEREMOS DAR NUESTRO APOYO A TODOS LOS PAPÁS, A TODOS LOS NIÑOS QUE ANTE LA
COMPLEJIDAD DE SUS SÍNTOMAS NO RECIBEN UN DIAGNÓSTICO O RECIBEN LA TRISTE
NOTICIA DE QUE SU ENFERMEDAD NO TIENE CURA Y TAMPOCO TRATAMIENTO. MUCHO ÁNIMO,
MUCHA FUERZA, RESULTA INIMAGINABLE POR LO QUE ESTÁIS PASANDO.
¡UN ABRAZO!
jueves, 5 de marzo de 2015
UN BESO, UN ABRAZO, UN TE QUIERO . . .
Es conveniente ir iniciando a los
niños en las palabras más o menos técnicas que se utilizan en la Diabetes
Mellitus tipo 1, pero para los niños las definiciones no son tan importantes,
es mejor saber en qué consiste, así nosotros optamos por redefinir algún
término:
Glucemia capilar: Es la medida
del nivel de glucosa que se realiza mediante la punción en el lateral del dedo
para obtener una gota de sangre por medio de un dispositivo automático de
punción y su posterior aplicación en una tira reactiva que se inserta en un
aparato que se llama glucómetro.
Para Creciendo con Diabetes:
Glucemia capilar: Es un beso, un
abrazo, un te quiero y un pinchazo.
Eso si, a ser posible con la
aguja al mínimo y con unas tiras que necesiten muy poca cantidad de sangre.
lunes, 2 de marzo de 2015
PUPILAS DILATADAS
Con los últimos episodios de
hipoglucemias severas que hemos vivido en estos días, hemos comprobado directamente algún síntoma mas.

El cerebro alerta de la falta de
azúcar con diferentes síntomas antes de llegar a situaciones todavía más
críticas.
viernes, 27 de febrero de 2015
GRACIAS DE CORAZÓN !!
Cuando un niño tiene problemas de
salud, su entorno, las personas que lo rodean pueden hacer cambiar su vida. Martina lleva
dos días con
numerosos episodios de
hipoglucemias. No consigo recuperarme del susto que tengo en el
cuerpo, veo cercana la temible llegada del uso de la inyección de emergencia “glucagón”,
para evitar una consecuencia fatal. En las hipoglucemias más severas de ayer y
hoy hemos alcanzado niveles por debajo de 30, la teoría nos dice que, incluso
con niveles más altos se puede entrar en coma..., sufro pensando en que pueda
producirse un coma diabético en Martina.
En estos últimos días vivo
prácticamente en su clase, no existe un profesor, por muy preparado que esté, que pueda atender
varias emergencias al día interrumpiendo
constantemente la rutina del aula para atender sus hipoglucemias. Acogida con
los brazos abiertos me permiten entrar y permanecer en el aula para que Martina
pueda seguir sus actividades con la mayor normalidad posible. El acogimiento por
parte de sus compañeros es formidable, estos días más que nunca he apreciado su
valor humano. Son personajillos de tan solo 6 o 7 años pero muy conscientes de
los problemas que tiene Martina, saben un montón de cosas sobre diabetes y
cuando ven que hay problemas ya me preguntan si está baja y cuánto tiene. Se
preocupan por ella y le muestran su cariño con mensajes positivos y de apoyo.
Han vivido la diabetes de Martina desde que entraron en el Colegio con 3 años,
nunca ha tenido que salir fuera de clase para medirse la glucosa, administras
su insulina o tomar sus hidratos, eso ha permitido que sus compañeros lo vivan
con total naturalidad.
Las personas van forjando su carácter desde niños, los
cimientos de su personalidad se construyen
en la infancia.
La educación en
valores, la formación
humana es más importante, incluso, que la formación
académica. Me siento orgullosa y agradecida del calor que Martina recibe de sus compañeros en los malos
momentos (aunque nos cueste
creerlo otros niños diabéticos
sufren discriminación por sus
compañeros de clase). Satisfecha
y confiada en que siempre va a poder contar con ellos. Esto permitirá que
cuando sean un poco más mayorcitos le puedan echar una mano cuando se sienta mal.
Quiero transmitir a sus familias y a los profesores de Martina mi
agradecimiento, sin ellos la escolaridad de Martina no sería lo mismo. Con
ellos Martina se siente segura, querida, tranquila y disfruta al máximo de su
vida en el Colegio.
Gracias de corazón!!
miércoles, 25 de febrero de 2015
Malestar general, mareo, temblor, sudor frío. . .
Estos
son los síntomas de libro de una hipoglucemia para los pacientes de Diabetes
Mellitus tipo 1 y deberían de desencadenarse con una concentración inferior a
60-70mg/dl en la sangre. El problema viene cuando el niño no lo detecta y los
síntomas en vez de ser progresivos llegan de golpe, el margen de acción es
menor.
Nosotros
nos hemos encontrado con glucemias hasta de 28 mg/dl que no se manifestaban y
al segundo de detectarlas con una medición llegaban los problemas: mareo, mirada pérdida, falta
de concentración. . . es ahí donde los hidratos de absorción rápida, ¡y la
calma!, juegan su papel fundamental: zumos, sobres de glucosa, hasta Coca Cola
y si nada de eso funciona glucagón (hasta la fecha por suerte lo tenemos sin
estrenar). Todos sabemos que no debemos mezclarlos con hidratos de absorción
lenta pero en el momento de toma de decisiones se cuela alguna galleta o cualquier cosa con el fin de
remontar la situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)