Porque estamos aquí...

Este espacio está dedicado a la diabetes infantil, con comentarios y artículos relacionados con la diabetes tipo 1.

Somos padres de una niña que debutó con diabetes tipo 1 en el 2011 recién cumplidos los tres años, la experiencia que nos da su cuidado diario y la formación continúa que desde un inicio hemos ido adquiriendo nos anima a compartir con todos vosotros este blog.

domingo, 20 de diciembre de 2015

EL PREMIO GORDO DE LA LOTERÍA LLEGÓ A NUESTRO HOGAR CINCO DÁS ANTES DEL SORTEO

Como cada mañana Martina  (7 años) mide su glucosa antes de desayunar y se pone su bolo de insulina. Cada paso que hace nos lo va diciendo en alto para ser supervisado.
Martina quiere tomar una galleta casera y eso nos hace recalcular los hidratos, no es un buen día para hacer cambios, los Reyes Magos visitan el cole y los nervios alterarán los niveles de glucosa pero aun así tratamos de ajustar las raciones. La insulina necesaria para cada comida es calculada de forma automática por la bomba que administra la insulina al cuerpo de Martina a través de un cateter, para ello solo es necesario indicarle a la bomba cuantas raciones de hidratos de carbono va a tomar.
El "antojo de la galleta" nos hace repasar los datos del bolo y al hacerlo detectamos una SOBREDOSIS DE INSULINA. Una acumulación de errores provocaron que Martina se administrara el triple de insulina necesaria para cubrir las raciones de hidratos de carbono que iba a tomar. En su lectura de los pasos que iba desarrollando nos dijo "5 raciones", cuando en realidad marcó  "15", a continuación nos indicó que entraban "2.9 unidades de insulina", leyendo erróneamente la cifra que en realidad era de  "
9.2 U.I.".
El susto fue mayúsculo, la situación alarmante, la reacción torpe y el miedo a lo que hubiera ocurrido si como cada mañana se marcha al colegio sin haber revisado los datos aun permanece en nuestro cuerpo. Las complicaciones derivadas de una sobredosis de insulina pueden ser mortales.
Martina tiene un Ángel de la Guarda que le protege en su complicada vida y ese día, una vez más, quiso estar a su lado.

PRÓXIMA ENTRADA: CÓMO ACTUAR ANTE UNA SOBREDOSIS ACIDENTAL DE INSULINA

viernes, 11 de diciembre de 2015

NAVIDAD Y DIABETES: CONSEJOS PARA LAS CENAS Y COMIDAS DURANTE LAS FIESTAS

L      
        La gran mayoría de los niños no relacionan la Navidad con los dulces ni con comidas especiales, si hiciéramos una encuesta obtendríamos como primera respuesta la de que para ellos la Navidad significa la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos, más allá de eso los niños valoran la colocación del Belén, del Árbol y todos sus adornos; de las luces en las calles y de las reuniones con los primos. Si les preguntamos por las comidas y cenas lo más probable es que nos digan que son un rollo porque tienen que pasar mucho tiempo sentados a la mesa y que se comen cosas raras; del postre seguramente nos dirán que les gustan los turrones, sobre todo el de chocolate y poco más. 
      Con esta perspectiva ¿os parece que nos debemos de preocupar mucho por las comidas de Navidad? 
     Queremos compartir con vosotros algunas de las cosas que nosotros practicamos para disfrutar de las celebraciones sin estar pensando todo el día en la diabetes de Martina:
      
  • Hablaremos con Martina de las comidas de Navidad, le explicaremos que tradicionalmente son muy abundantes y con  muchos dulces, le diremos que podrá participar como todos de lo que se ponga en la mesa pero que será muy importante para poder disfrutar del día tener un control de lo que está comiendo.
  •  Hablaremos con la familia y trataremos de que se elija un menú equilibrado. Se pueden hacer menús diferentes y exquisitos sin tener que componerse de cinco platos y veinte postres, a fin de cuentas lo importante es reunirse y disfrutar.
  • Una vez llegado el momento, los niños con bomba de insulina como Martina tienen algunas ventajas, disponen de variedad de bolus que administraran la insulina adaptándose a la ocasión. En cualquier caso lo más importante es hacer un seguimiento de las raciones (en la actualidad en la red encontramos programas que nos facilitan esta labor), aplicar pequeñas dosis de insulina rápida según se vaya desarrollando la celebración y hacer uso de los bolos correctores si fuera necesario. No os olvidéis, siempre sin agobios, buscando un equilibrio razonable, no se trata de mirar la bomba y menos de hacer una glucemia cada cinco minutos, ni de pasarse el día sin hacer ningún control.
  • Por el bien de Martina y de toda la familia no convertiremos las Navidades en una celebración continua sentados a la mesa. Existen muchas actividades divertidas que se pueden hacer en familia, aprovecharemos de hacer deporte, dar largos paseos por la ciudad o por el campo y sobre todo ¡Ser felices!
  • Por último un consejo personal, es mejor un pequeño trozo de turrón normal que una tableta de turrón para personas con diabetes.


martes, 1 de diciembre de 2015

COLOR ESPERANZA: Una canción llena de significado para los niños con Diabetes y para todos nosotros

En la historia de la música existen canciones que marcan la vida de las personas por el contenido de sus letras. Hoy quiero compartir con vosotros la canción COLOR ESPERANZA de Diego Torres (2001), la he escuchado muchas veces y en cada una de las ocasiones me ha hecho meditar, siempre sobre cosas diferentes porque esta canción tiene el poder de encajar en cada momento de nuestra vida. Aquel que no se siente identificado con su letra es que cree vivir una vida perfecta en un mundo perfecto. En esta ocasión, al escuchar a Diego Torres cantarla en un programa de televisión me ha hecho pensar en el valor de nuestros niños con Diabetes, en su fortaleza, en su espíritu positivo, en su esperanza...Espero que os guste y que al escucharla, vosotros, también sintáis la esperanza de que hoy puede ser un día mejor...No esperemos un gran milagro, creamos en los pequeños actos que podemos hacer para que mejore la vida de las personas que nos rodean, de nuestros niños con Diabetes, de nosotros mismos.

No dejes de vivir ni un solo día esperando a que llegue un día mejor!!

sábado, 28 de noviembre de 2015

Perros detectores de hipoglucemias

Nala inicia hoy, al cumplir los siete meses, su adiestramiento como perra de alerta médica para aprender a detectar las hipoglucemias de Martina.
Llegó a nuestra casa cuando tenía tres meses , donada por una generosa familia que tras conocer el caso de Martina no dudo en realizar este hermoso regalo.
Hasta ahora Nala ya ha aportado mucho a la vida de Martina y a la de toda la familia pero hoy inicia una nueva etapa en la q tenemos puestas grandes esperanzas. Que Nala consiga detectar las hipoglucemias de Martina será un gran paso hacia su bienestar!! Aunque para ello tenga que irse a la "escuela" durante algunos meses.

lunes, 16 de noviembre de 2015

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: UNA FIESTA PARA LOS NIÑOS

En La Coruña, el Día Mundial de la Diabetes se convirtió en una gran fiesta en la que niños y niñas con y sin diabetes disfrutaron de hinchables, juegos, bailes, cuentos y un animado taller de cocina.
Los que no tenían diabetes conocieron con naturalidad lo que es la diabetes y entre los niños diabéticos surgió una complicidad especial, en el medio de los juegos escuchamos a dos niñas hablar de sus bombas de insulina:
- Ha pitado una bomba ¿es la tuya o la mía?
- Es la mía que ya ha empezado a vibrar.
La saca de su funda y ve en la pantalla que está un poco baja, la entrada de insulina se ha suspendido así que solamente necesita tomarse hidratos de carbono de absorción rápida.
- Papá estoy baja.
Tras las comprobación paterna se toma un zumo y a seguir jugando!!



LA CLÍNICA INDIABETES CONVIRTIÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES EN LA FIESTA DE LOSNIÑOS

lunes, 9 de noviembre de 2015

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: 14 DE NOVIEMBRE

Un año más el Mundo se viste de azul el próximo día catorce. El azul es el color elegido para representar a las miles de personas que padecen Diabetes. Especialmente durante estos días se suceden numerosos actos de carácter lúdico, deportivo, informativo, reivindicativo... de la mano de asociaciones y organizaciones en muchas ciudades de España y del Mundo.
Es una celebración para compartir con la sociedad, para integrar y naturalizar la presencia de niños con diabetes en los colegios o de adultos en los trabajos, en las familias o entre los amigos.
Desde Creciendo con Diabetes os animamos a participar en alguno de los actos, el día grande será el próximo sábado 14 de noviembre pero a lo largo de toda la semana y  de todo el mes se desarrollarán diversos acontecimientos para acercar la Diabetes al Mundo.
Cuando veas un edificio iluminado de azul cuéntale a los que estén contigo que el motivo de esa iluminación es la celebración del Día Mundial de la Diabetes.

jueves, 29 de octubre de 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES EN LA CORUÑA

De la mano de la Doctora Teresa Martínez Ramonde, jefe del servicio de Endocrinología en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña y directora de la Clínica InDiabetes, se organiza en La Coruña un Homenaje a la Diabetes, enfermedad crónica que dificulta especialmente el día a día de aquellas personas que la padecen en Tipo 1.
Se celebrará el próximo día 14 de Noviembre "Día Mundial de la Diabetes" en las instalaciones de la Casa del Agua.



 CONCURSO INFANTIL

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes y dentro de nuestro programa de actividades, se realizará un concurso de pintura.
Podrán participar todos los niños que lo deseen hasta 10 años, con o sin diabetes. Se premiará al niño cuyo dibujo represente mejor la enfermedad.

La entrega de premios tendrá lugar el sábado 14 de noviembre, en la Casa del Agua:

·         Primer premio: Una Tablet
·         Segundo premio: Una caja de pinturas

En los originales deberá figurar el nombre del niño, la edad y un número de teléfono. Asimismo deberán enviarse a la dirección de correo electrónico: contacto@clinicaindiabetes.com, antes del 10 de noviembre.

martes, 13 de octubre de 2015

LA DIABETES NO ORIGINA DIRECTAMENTE ENFERMEDADES OCULARES PERO PROVOCA DAÑOS EN EL SISTEMA VASCULAR QUE SON LA CAUSA DE GRAVES ENFERMEDADES OCULARES

Un mal control glucémico prolongado en el tiempo provoca daños en el sistema vascular, los pequeños vasos sanguíneos de la retina son los primeros en manifestar las consecuencias provocadas por una diabetes mal controlada. El deterioro de estos vasos sanguíneos se conoce como retinopatía diabética.

La retinopatía no manifiesta síntomas hasta que el daño en los ojos es grave, ya que los vasos se pueden ver muy deteriorados antes de que la visión se vea afectada. Por ello son especialmente importantes las revisiones periódicas realizadas por un oftalmólogo profesional que tenga en cuenta la enfermedad crónica que padece el paciente.

Algunos de los síntomas de la retinopatía diabética son: visión borrosa y pérdida lenta de la visión con el tiempo, moscas volantes, sombras o áreas de visión perdidas o dificultad para ver por la noche.

En una revisión especializada realizada por el oftalmólogo además de la graduación habitual le realizarán las siguientes pruebas con la pupila dilatada: medición de la presión del líquido dentro de los ojos (tonometría), revisión de las estructuras dentro de los ojos (examen con lámpara de hendidura), revisión y fotografía de las retinas (angiografía con fluoresceína).

Si en la revisión se detecta retinopatía diabética en etapa temprana (no proliferativa), el oftalmólogo puede observar: Vasos sanguíneos más grandes en ciertos punntos (llamados microaneurismas), vasos sanguíneos bloqueados, pequeñas cantidades de sangrado (hemorragias retinianas) y líquido que escapa hacia la retina. Si tiene retinopatía avanzada (proliferativa): nuevos vasos que empiezan a crecer dentro del ojo, frágiles que pueden sangrar, pequeñas cicatrices que se forman en la retina y en el humor vitreo.
 La diabetes también aumenta el riesgo de padecer glaucoma, cataratas y otros problemas oculares.


LOS PROBLEMAS EN LOS OJOS CAUSADOS POR LA DIABETES NO SON FRECUENTES EN LOS NIÑOS, LO MÁS HABITUAL ES QUE SURJAN DESPUÉS  DE DIEZ AÑOS DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y ESPECIALMENTE EN AQUELLOS PACIENTES CON UNA EVOLUCIÓN DE INESTABILIDAD GLUCÉMICA.